corse-ortopedico-drpablosomoza

Corsé ortopédico para la escoliosis: ¿cómo corregir la columna vertebral desviada?

4.7/5 - (32 votos)

Corregir una patología de desviación de la columna vertebral en niños y adolescentes sin cirugía es posible. O, al menos, hay tratamientos que pueden llevar al paciente a mejorar en gran medida su calidad de vida. Es el caso de la escoliosis idiopática, la cual puede tener solución gracias al uso de aparatos correctivos como el corsé ortopédico. Te contamos en qué consiste este aparato, cuándo se recomienda su uso y cómo funciona.

La escoliosis: definición, causas y síntomas

Antes de entrar en la descripción y usos del corsé ortopédico, es importante detenernos en explicar la patología que se encarga de corregir: la escoliosis, que podremos definirla como una desviación de la columna vertebral en el plano frontal que se acompaña de rotación de los cuerpos vertebrales.

La escoliosis idiopática es una desviación de la columna vertebral que suele darse con mayor frecuencia en niños y adolescentes. Su causa, es desconocida y representa el 80% de las escoliosis. Puede clasificarse, según la edad de aparición en infantil (aparece en edad de 0-3 años ), juvenil (3-10 años), del adolescente (10 años al final del crecimiento) y del adulto (después de la finalización del crecimiento vertebral).

Por norma general, esta patología de columna presenta síntomas leves: hombros y cadera desnivelados, un omóplato más ‘abultado’ que otro o que, al realizar una inclinación hacia delante, un lado de la espalda sobresalga más.

En cuanto a las causas que provocan la escoliosis, su origen no está del todo claro. La opción más aceptada entre los profesionales médicos es que se trata de factores hereditarios, ya que suele ser común que esta dolencia se transmita de padres a hijos.

Dependiendo de lo pronunciada que sea esta desviación, la edad del paciente y el grado de maduración ósea, puede optarse por un tratamiento expectante con controles radiológicos periódicos, un tratamiento con corsé para frenar la evolución de la desviación y, en casos donde la desviación es más pronunciada puede estar indicado la corrección quirúrgica de la deformidad. Centrándonos en uno de los tratamientos más comunes para tratar la escoliosis idiopática, el corsé ortopédico, veamos en qué consiste.

¿Qué es un corsé ortopédico?

Podemos encontrar diferentes tipos de corsé, aunque todos ellos tienen una característica principal: se fabrican completamente a medida. Cuál debe utilizar cada paciente será decisión del especialista que trate su caso, ya que dependerá de distintos factores como la zona de la columna afectada o el grado de desviación.

Lo mismo ocurrirá con el tiempo diario que el paciente debe llevar puesto el corsé. Hay algunos modelos que se utilizan únicamente por la noche y otros que pueden llevarse durante 20-22 horas diarias. Tu especialista será el encargado de tomar todas estas decisiones.

corse-ortopedico-escoliosis-drpablosomoza

Corsé Boston

Se trata de uno de los modelos más usados en lo que a corsés ortopédicos se refiere. Está especialmente indicado para adolescentes de entre 13 y 17 años.

El corsé Boston se fabrica con plástico rígido, pero ligero, y se utiliza en aquellos casos en los que la desviación se encuentra en la zona inferior de la columna vertebral.

Se coloca por debajo de la ropa y se diseñan de manera que se adapte a la perfección al cuerpo de la persona que lo lleve. Se puede llevar entre 12 y 23 horas por día.

Corsé de Milwaukee

Este modelo fue el primer corsé ortopédico que se inventó como tratamiento de la escoliosis. Es, también, uno de lo más incómodos tanto para los niños y adolescentes que lo lleven puesto como para los padres.

Consiste en una pieza de plástico que se sitúa en torno a las caderas y la cintura y se une al cuello a través de unas barras de metal verticales. A día de hoy, este modelo apenas se utiliza.

Corsé de Cheneau

Realizado de plástico y totalmente a medida a partir de un escaneado del tronco en 3D (llegando incluso a poder decidirse el color o el diseño del mismo). El corsé de Cheneau tiene una particularidad. Cuando se utiliza este modelo de corsé para el tratamiento de la escoliosis, se combina con una fisioterapia especial. Así, mientras el corsé alinea la columna, la fisioterapia ayuda al entrenamiento y fortalecimiento de los músculos.

Corsé de Charleston

El corsé de Charleston está pensado para el tratamiento de la escoliosis durante la noche. Al igual que el resto de corsés descritos, está realizado con materiales plásticos.

Está especialmente indicado para las denominadas curvaturas en forma de C que se dan en la zona lumbar. Su función no es tanto la de mantener la columna derecha, sino que corrige la postura mientras mantiene la columna doblada.

Corsé de Providence

Al igual que el anterior, el corsé de Providence ayuda a corregir la escoliosis idiopática durante la noche. Para su fabricación, se toman las medidas del paciente sobre una mesa especial para, posteriormente, realizarlo mediante un sistema CAD/CAM, es decir, a través de un software de ordenador. Es el mejor aceptado por los adolescentes, lo que nos garantiza un cumplimiento efectivo del tratamiento.

Este modelo de corsé, a pesar de usarlo durante menos horas, puede llegar a ser más efectivo que los que requieren de un uso más continuado.

sintomas-escoliosis-drpablosomoza

Cuándo es necesario usar un corsé ortopédico

Como ya hemos apuntado con anterioridad, la utilización del corsé ortopédico como tratamiento para la corrección de la escoliosis idiopática se recomienda a niños y adolescentes. Es importante que, durante su utilización, aún estén en periodo de crecimiento. Para ello, habrá que hacer una serie de pruebas médicas que nos avalen si el uso del corsé tendrá utilidad o sería mejor utilizar una técnica diferente. El tratamiento con un corsé se basa en la regulación del crecimiento vertebral, por lo que solo se prescribirá cuando aún quede un grado notable de crecimiento vertebral.

Además, se deberá tener en cuenta el grado de curvatura de la columna vertebral. Si padeces una escoliosis superior a 45-50 grados de curvatura, probablemente la mejor opción sería recurrir a la cirugía. Igualmente ocurre en aquellos pacientes que, aunque tengan una desviación menor, ya hayan superado la etapa de crecimiento.

Usa el corsé ortopédico de manera adecuada

No habría ni que decir que, para el uso del corsé ortopédico, al igual que ocurre en cualquier otro tipo de tratamiento médico, deberás seguir todas las indicaciones que te haya dado tu especialista en consulta.

No obstante, sí que hay algunos consejos que podemos darte y que son útiles para todos los casos en los que se utilice el corsé ortopédico:

  • No utilizarlo directamente sobre la piel. Es conveniente ponerse una camiseta fina y ajustada para proteger la piel de roces y posibles heridas.
  • Mantén tu corsé limpio, siguiendo siempre las indicaciones dadas por el fabricante.

Es normal que por el uso del corsé ortopédico puedan aparecer rojeces o irritaciones en la piel. Sin embargo, en caso de que estas irritaciones permanezcan durante demasiado tiempo o aparezcan ampollas, úlceras o sarpullido, lo más recomendable es acudir directamente a la consulta médica. Que sea el especialista quien tome la decisión final en cuanto a la reacción tras una evaluación completa de la misma.

Pueden presentarse, también, dificultades respiratorias tras realizar alguna comida o que al paciente le cueste realizar respiraciones profundas cuando lleve puesto el corsé. Esto está dentro de lo normal, aunque, ante cualquier duda, la mejor acción siempre será consultar al especialista.

Trata la escoliosis en la clínica del Doctor Pablo Somoza

En la Consulta del Doctor Pablo Somoza somos especialistas en el tratamiento de patologías de la columna vertebral. Estudiaremos a fondo tu caso para determinar cuál es el mejor tratamiento para la corrección de la columna: corsé ortopédico, medicación y ejercicios de fisioterapia o intervención quirúrgica.

Confiamos en que toda la información haya sido de utilidad para resolver sus dudas sobre el corsé ortopédico y su funcionamiento en el tratamiento de la escoliosis idiopática. Si necesita más información o tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...
Contactar