Todo sobre la operación de columna

Todo lo que debes saber antes de una operación de columna

4.7/5 - (12 votos)

Si alguna vez has experimentado dolor de espalda, sabes lo incapacitante que puede ser. Este tipo de malestar es una de las razones más comunes por las que las personas buscan atención médica, y en algunos casos, la solución puede ser una operación de columna.

Sin embargo, antes de tomar una decisión, es esencial comprender qué implica una cirugía de este tipo, las diversas opciones disponibles, y los riesgos y beneficios asociados.

¿Cuándo es necesaria una operación de columna?

Las lesiones de espalda se han convertido en uno de los problemas que cada vez afecta a más personas y, para muchas de ellas, una operación de columna se ha convertido en la única solución para tratar su dolencia. Llegados a este punto, es importante saber cuándo es necesaria una operación de columna.

Lo primero que debes tener en cuenta, es que una operación de espalda en ocasiones, suele ser la última de las opciones a recurrir ante el dolor de esta. Antes de ello, intentamos haber agotado todo tipo de tratamientos menos invasivos, sea medicamentos antinflamatorios, calor o incluso fisioterapia.

La necesidad de sobrellevar una operación de columna deriva de la aparición de patologías de espalda, cuyos posibles síntomas enumeraremos a continuación:

1. Sientes un dolor que se extiende desde la espalda a los glúteos o la parte superior del muslo.

2. Sientes cierta debilidad en las piernas o los pies.

3. Sientes entumecimiento en las piernas, los pies o los dedos de los pies.

4. Tienes problemas para controlar el intestino o la vejiga.

Por lo general, estos síntomas se producen como consecuencia de un pinzamiento en los nervios de la columna vertebral. Este tipo de compresiones de los nervios de la espalda se pueden llegar a producir por diversos motivos, como daños en los discos de la columna o incluso crecimiento óseo excesivo.

Una vez observes que los tratamientos tradicionales no son la solución, y siempre mediante previa consulta con un profesional; podrás considerar una operación de columna como opción para tratar tu dolor de espalda.

Tipos de operaciones de columna

La cirugía de columna cuenta con una serie de técnicas para, en esencia, descomprimir la zona afectada de la columna y lograr así librarnos del dolor de espalda.

Si ya has elegido pasar por una operación de columna para tratar tu dolor de espalda, es importante que conozcas las alternativas que existen para operarse la espalda, es decir, los tipos de operaciones de columna.

Es importante tener en cuenta que cada caso de patología de espalda es diferente y no hay una sola técnica que sea mejor en todos los casos. En ese sentido, te recomendamos consultar primero tu caso con un especialista, que pueda ofrecerte una valoración personal de tu dolencia.

Disectomía

Mediante la disectomía, se extrae la parte dañada del disco donde se está produciendo la dolencia, con el objetivo de descomprimir esa zona y aliviar la inflamación de los nervios dañados.

En términos generales, se procede a extraer total o parcialmente un ligamento situado en la parte posterior de la vértebra para acceder a ese disco herniado.

Laminectomía

La laminectomía es un tipo de operación de columna en el que se retira una pequeña lámina del hueso que recubre la vértebra afectada, con el objetivo de agrandar el espacio ante una estenosis del conducto vertebral.

Al igual que la disectomía, la laminectomía se usa para descomprimir la tensión del nervio pinzado y eliminar así el dolor. No obstante, mientras que la disectomía centra su foco de acción en los discos vertebrales, la laminectomía se centra en remover una parte del arco vertebral.

Fusión espinal

La fusión espinal, como bien indica su nombre, es un tipo de operación de columna por el que se unen o fusionan dos o más vértebras de la columna. Con este procedimiento, se pretende limitar el movimiento intervertebral para dar estabilidad a la zona afectada ante una fractura.

De esta forma, se consigue, no solo eliminar el dolor causado por el movimiento de las vértebras afectadas, sino que además se puede evitar la potencial ruptura o daño de alguno de los discos vertebrales que separan dichas vértebras.

Implante de disco

Otra de las opciones disponibles es la implantación de un disco artificial en lugar del disco dañado. Este tipo de operación de columna es alternativo a la fusión espinal, ya que se suele realizar cuando las vértebras afectadas de las que hablábamos anteriormente han dado lugar a la degeneración o lesión de alguno de los discos.

No obstante, este tipo de operación de columna no es viable para todo tipo de personas, especialmente para personas de avanzada edad.

¿Cómo prepararse ante una operación de columna?

Como todo tipo de cirugía, la operación de columna es un procedimiento que conlleva una preparación previa por parte del paciente, para asegurar que la intervención se completa de forma totalmente satisfactoria.

En ese sentido, hay una serie de recomendaciones y consejos que como pacientes podemos llevar a cabo para favorecer tanto la operación como el posterior proceso de recuperación.

En los días previos a la operación de columna, deberás tener en cuenta cualquier tipo de incompatibilidad de los medicamentos que estés tomando de forma regular, dado que, en algunos casos, como con los anticoagulantes o antiagregantes habrá que suspender su uso antes de la intervención. Para ello, deberás hablar con tu anestesiólogo.

Si tienes como hábito fumar, te recomendamos que dejes de hacerlo lo antes posible, dado que fumar empeora los procesos de cicatrización, aumenta el riesgo de sufrir infecciones respiratorias tras la operación, y contribuye al desgaste acelerado tanto del hueso como del cartílago.

Por otro parte, en las 24 horas previas a una operación de columna, deberás tener en cuenta una serie de instrucciones:

  • No ingieras líquidos ni sólidos pasadas las 8 horas previas a la intervención (salvo casos especiales, como diabetes).
  • No consumas alcohol u otro tipo de bebida estimulante en las 24 horas previas a la operación.
  • Si tienes las uñas pintadas o llevas cualquier tipo de complemento como uñas de gel, deberás quitártelas y dejarlas en su estado natural.

¿Cómo es el proceso de recuperación de una operación de columna?

Dependiendo de la naturaleza de la lesión y de la patología que te lleve a recibir una operación de espalda, el proceso de recuperación, los tratamientos complementarios y las medidas necesarias tras la operación, serán diferentes.

En términos generales, los pacientes suelen estar ingresados 24-48 horas si se trata de una hernia discal lumbar, 72 horas en caso de una estenosis de canal lumbar, de 3 a 4 días si se trata de una artrodesis lumbar (dependiendo del número de niveles fijados), y 36 horas si se trata de una hernia cervical (uno o varios niveles).

Por regla general, se puede hacer vida normal una vez dada el alta hospitalaria. No obstante, se recomienda dejar a un lado cualquier tipo de actividad física forzosa, que pudiese empeorar el proceso de recuperación.

Por otro lado, existe otra técnica denominada cirugía mínimamente invasiva, que ofrece un gran número de ventajas con respecto a la cirugía tradicional, permitiendo, entre otras cosas, reducir en gran medida el proceso de recuperación tras una operación de columna.

Consecuencias de una operación de columna vertebral

Las consecuencias de una operación de columna vertebral pueden variar de un paciente a otro, y es crucial tener expectativas realistas sobre los resultados. Algunas de las consecuencias más comunes incluyen:

  • Alivio del dolor: Uno de los objetivos principales de la cirugía es aliviar el dolor. Muchos pacientes experimentan una mejora significativa en su calidad de vida tras la operación.
  • Complicaciones: Como con cualquier cirugía, existe el riesgo de complicaciones. Estas pueden incluir infecciones, sangrado, y problemas con la cicatrización. También puede haber complicaciones específicas relacionadas con la cirugía de columna, como daño a los nervios.
  • Síntomas persistentes: En algunos casos, el dolor puede no desaparecer por completo tras la cirugía. Algunos pacientes pueden experimentar síntomas persistentes, como dolor residual o debilidad.
  • Limitaciones en la actividad: Aunque la cirugía puede aliviar el dolor, es posible que algunos pacientes deban realizar modificaciones en su estilo de vida y limitar ciertas actividades físicas para evitar la reaparición del dolor.
  • Rehabilitación: La recuperación de una operación de columna no termina con el alta hospitalaria. La rehabilitación continua es fundamental para optimizar los resultados y garantizar una recuperación completa.
  • Necesidad de futuras intervenciones: En algunos casos, los pacientes pueden requerir cirugías adicionales en el futuro, especialmente si la causa subyacente del dolor no se aborda adecuadamente.

Síntomas de nervio cervical pinzado

El nervio cervical pinzado es una condición que puede causar dolor significativo y se produce cuando hay presión sobre un nervio en la región cervical de la columna. Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor en el cuello que puede irradiarse hacia los hombros y brazos.
  • Entumecimiento o debilidad en los brazos o manos.
  • Dificultad para realizar movimientos específicos con los brazos.

Si experimentas estos síntomas, es esencial consultar a un médico. El tratamiento puede variar desde fisioterapia hasta una cirugía de columna si los síntomas no mejoran con otros métodos.

¿Necesitas más información sobre una operación de columna?

Con más de 20 años de experiencia y 10.000 pacientes tratados, el trabajo del Dr. Somoza en el campo de la neurocirugía habla por si solo. Tan solo hay que echarle un vistazo a la opinión de sus pacientes para darse cuenta de la calidad humana y profesional con la que trata a cada una de las personas que entran en su consulta.

Si tienes dolencias de espalda o alguna patología diagnosticada, y quieres recibir más información al respecto, te invitamos a ponerte en contacto con el Dr. Somoza para que lleve tu caso y te asesore de forma profesional e individualizada, para acabar de una vez por todas con tu dolor de espalda.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...
Contactar