operación de hernia discal lumbar

Operación de hernia discal lumbar: todo lo que debes saber

5/5 - (1 voto)

Una de las principales soluciones para el dolor en la parte baja de la espalda, también conocido como lumbalgia o  cuando el dolor baja por una pierna en lo que se llama ciática,  es la operación de hernia discal lumbar. La palabra operación suele causar miedo e inquietud, por ello desde Dr. Pablo Somoza te vamos a contar todo lo que debes saber para que no le tengas miedo.

Este tipo de operaciones son muy sencillas de realizar y no suelen generar ningún tipo de problema al paciente, aunque sí debemos aclarar que el postoperatorio puede ser algo largo e incómodo, pero merecerá la pena no volver a sufrir una dolencia en la zona baja de la espalda.

¿En qué caso se opera?

Hemos comentado al inicio del artículo que se suele operar cuando la lumbalgia o el dolor en la zona baja de la espalda o la pierna es constante y molesto o nos impide poder realizar nuestra vida diaria de manera normal.

Otros aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de elegir la operación de hernia discal lumbar es comprobar qué tamaño tiene la hernia, es decir, si tiene un gran volumen y llega a apretarlos nervios que se encuentran cerca de ella, esto debería ser operado con cierta inmediatez.

Si bien es cierto que existen tratamientos que pueden aliviar los dolores provocados por esta hernia y que en muchos casos no es necesario llegar a necesitar una operación, también es cierto que la cirugía es muy sencilla y evitarás volver a tener problemas en el futuro.

¿Qué debo hacer antes de operarme?

Aunque, como te hemos comentado anteriormente, esta cirugía es sencilla y no suele tener complicaciones, si queremos evitarla o proteger la espalda, debemos intentar llevar hábitos de vida saludables  como: 

  • Alimentarse bien: Comer bien es imprescindible para gozar de una buena salud y tener un sistema inmune fuerte.
  • Ejercítate: Siempre es más saludable un cuerpo con músculos fuertes y una alta resistencia cardiovascular. En una cirugía tener un cuerpo en forma te ayudará a tener una mejor recuperación, busca ejercicios que puedas realizar sin aumentar el riesgo de empeorar  tu lesión en la columna.
  • Controla tu peso: Si tienes sobrepeso esto puede dificultar el proceso de recuperación ya que la columna cargará con un peso extra en  la fase de  recuperación. Por ello te recomendamos que intentes bajar de peso antes de la operación, siempre de manera saludable.
  • Evite fumar: Fumar siempre es algo contraindicado para llevar una buena salud, pero antes de una intervención quirúrgica es preferible evitar el tabaco para evitar problemas o complicaciones en la intervención.

Cirugía mínimamente invasiva

Una de las ventajas de este tipo de cirugía,  es que se puede realizar ( aunque no en todos los casos) de modo  mínimamente invasivo, de forma que  no tendrás una gran cicatriz, ni tendrás alterado  el plano muscular  al ser un mínimo corte.

Esta cirugía se realiza a través de una pequeña incisión de unos  2 cm, a través de la cual se podrá ver la situación de la hernia a través de una cánula que ampliará la zona a operar.

Como hemos comentado anteriormente es una cirugía muy poco molesta y que no te dejará cicatrices ni grandes complicaciones.

cirugía hernia discal lumbar

Recuperación por cirugía hernia discal lumbar

Lo que sí es verdad es que la recuperación del postoperatorio NO es larga ni tampoco incómoda.  Es cierto que hay unas leves molestias, pero nos aseguraremos no volver a tener problemas con nuestra hernia discal lumbar.

A continuación te vamos a comentar algunos consejos que debes tener en cuenta para recuperarte de una operación de hernia discal lumbar.

Movimientos

El postoperatorio es algo más complicado, te recomendamos que sólo hagas el ejercicio que te recomiende tu médico y que en los 3 primeros meses después de la operación evites inclinarte hacia adelante, para evitar problemas en la cicatrización.

A esto debemos añadirle que no realices movimientos bruscos, y siempre te muevas con cierta suavidad para no forzar la espalda más de lo debido.

¿Cargar con peso?

Evita coger peso en medida de lo posible, cómo máximo puedes coger algo alrededor de los 3 kilos durante los dos primeros meses. Y evita la sobrecarga lumbar pasado ese tiempo, así como adoptar posturas difíciles o inadecuadas.

Tampoco es recomendable arrastrar cargas pesadas o realizar tracciones.  Volvemos a recordar que osciles  como máximo entre 3 y 4  kilos hasta que estés completamente recuperado.

Recomendaciones nocturnas

La hora de descanso es algo muy importante para que mejore la situación de tu dolencia.

Te recomendamos que tu colchón sea blando para que se adapte a las curvas naturales de tu cuerpo, pero con algo de dureza para que no te hundas en él adquiriendo poses no naturales.

Y evita dormir boca abajo, ya que puedes dañarte.

¿Qué deporte puedo hacer?

Como comentamos en el primer punto de estas recomendaciones, debes hacer movimientos suaves y nunca realizar cambios de posturas bruscos.  Puedes andar, estar de pie, tumbarte y sentarte, pero siempre con movimientos suaves, sin dañarte.

Evita en la medida de lo posible subir escaleras.

Si eres un apasionado del deporte deberás esperar para volver a hacer ejercicio habitualmente, aunque a los dos meses podrás realizar ejercicios de natación (ejercicios muy saludables para la espalda), incluso bicicleta estática a medio mes de operarte.

El resto de deportes deberás esperar a los 3 meses a que el médico evalúe tu situación.

Ponte en las mejores manos

Si tienes una dolencia en la espalda y quieres ponerle fin a tu problema, no dudes en contactar con el Doctor Pablo Somoza, experto en cirugía compleja  de espalda y neurocirugía.

Contamos con más de 20 años de experiencia y el 98% de nuestro clientes han quedado satisfechos con nuestras atención.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres deshacerte de tus problemas contando con los mejores cirujanos especialistas.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Otros post de interés...
Contactar