Tumores cerebrales

Es un crecimiento descontrolado de células derivadas de componentes cerebrales (tumores primarios) o de células tumorales localizadas en otras áreas del organismo (metástasis).

+ 0
pacientes
tratados
+ 0
años de
experiencia
0 %
pacientes
satisfechos

Objetivos del tratamiento para los
tumores cerebrales

En España, se estima que los tumores primarios del SNC representan un 2% del total de cáncer, pero en menores de 15 años, este porcentaje se eleva hasta el 19%.
 
La incidencia aproximada es de 8,8/100.000 habit en hombres y 6,4/100.000 habitualmente en mujeres.
 
Dentro del SNC, el encéfalo es la localización más frecuente.
Tumores-cerebrales
Tumores-cerebrales2
Tumores-cerebrales
Tumores-cerebrales4
La OMS clasificó a los tumores del sistema nervioso central en grado I, II, III y IV según el grado de malignidad dada por la histología del tumor.
 
Según su histología la OMS clasifica a los tumores primarios en tumores de origen astrocitario, oligodendroglial, ependimario, de plexo coroide, neuroepiteliales de otro origen, neuronal, pineal, embrionarios, de nervios craneales y paraespinales, meníngeos y de la región selar1.
 
Hablaremos  de tumores primarios a aquellos que se originan directamente en el SNC  y secundarios (metastásicos)  a aquellos que proceden de fuera del SNC.
 
Los tumores primarios más frecuentes son el meningioma y glioblastoma, mientras las metástasis más frecuentes son de pulmón, mama y piel.
 
Podemos diferenciar entre aquellos tumores que están dentro del cerebro (o intraaxiales) y los que están dentro del cráneo y comprimen el cerebro (extraaxiales). Dentro de los intraaxiales, los más frecuentes son los gliomas, y dentro de los extraaxiales, los más frecuentes son los meningiomas.
 
Los tumores cerebrales reciben el nombre en función de la célula en la que se originan, siendo los más frecuentes los denominados astrocitomas que se dividen en 4 grados reflejando diferentes evolucione

Los síntomas más frecuentes son cefalea, nauseas, vómitos, convulsiones, déficit motor /hemiparesia, alteraciones del lenguaje, alteraciones visuales, alteraciones del comportamiento….

El método diagnóstico de elección es la Resonancia Magnética .

El tratamiento de elección varía según tipo de tumor, localización, extensión, etc.  La cirugía suele ser la principal  opción de tratamiento en gran número de tumores, pudiendo ser necesario posteriormente, complementarla con diversas opciones de Radioterapia y/o quimioterapia. 

ICON QUIRON

Centro Médico
Riazor, A Coruña

centro médico Mapfre A Coruña

Centro Médico
Mapfre A Coruña

snatorio nuestra señora dos ollos grandes

Hospital Nosa Señora
dos Ollos Grandes Lugo

ICON QUIRON

Hospital QuironSalud
A Coruña

Proceso quirúrgico

IMG_Proceso quirurgico

Diagnóstico médico

Se realiza en Consulta previa entrevista donde se elabora una historia clínica detallada para estudio de su sintomatología y causa del problema. Habitualmente suele ser necesario la realización de estudios radiológicos convencionales como Resonancia o el TAC y adicionalmente puede ser necesario el uso de otros métodos complementarios de diagnóstico, como estudios neurofisiológicos, punción lumbar, estudios de angiografía cerebral, etc.

Pre-operatorio:

Debe estar tranquilo. Evite fumar. El día anterior puede ser necesario el uso de champú bactericida. Puede ser indicado la suspensión temporal previa a la cirugía de anticoagulantes o antiagregantes en caso de que forme parte de su medicación habitual. Realizará analítica pre-operatoria y será valorado por Anestesia. Debe mantener ayuno de 6-8h previas a la Cirugía.

Intervención quirúrgica

 La duración de una intervención quirúrgica craneal suele ser varible en función del tipo de cirugía              ( tumoral, vascular, traumatismo craneal, derivativa de LCR…), localización de la lesión, extensión de la misma, etc.  Normalmente en 48h el paciente está deambulando y probablemente pueda obtener el alta entre 5-7 días posteriormente

Post-operatorio:

Dependiendo de la naturaleza de la lesión, es posible que pueda necesitar tratamiento complementario que exija la participación de otras especialidades (oncología, radioterapia…). Por regla general, el prognóstico dependerá mayormente de la causa que motivó su cirugía. Puede ser necesario tratamiento médico posterior así como control radiológico. En algunos casos puede ser necesario el tratamiento Rehabilitador.

Solicita más información

Testimonios de mis pacientes

5/5
Trato del doctor
5 / 5
Puntualidad
5 / 5
Instalaciones
5 / 5
Trato en consulta
5 / 5
C.S.
C.S.
Doctoralia | 26/10/2022
Leer más
Trato inmejorable, te hace sentir muy cómodo en la consulta. Destacar su profesionalidad y el tiempo dedicado a la exploración y a las explicaciones.
V.R.
V.R.
Top Doctors | 9/07/2022
Leer más
Mi operación fue una artedrosis L4-S1, al día siguiente me levantaron y empecé a caminar sin dolor, experiencia de 10, el mejor neurocirujano y mejor persona, cercano, amable, humano, gran profesional que se preocupa por sus pacientes, te transmite tranquilidad
F E.
F E.
Top Doctors | 29/04/2022
Leer más
Me operó de cervicales, poniéndome dos cajas intersomáticas y todo fue de maravilla. Tanto la cirugía en sí como el trato, la información y la tranquilidad que transmite. Volvería sin dudarlo (espero que no) 😉
Natalia Fernández Souto
Natalia Fernández Souto
Doctoralia | 21/04/2022
Leer más
El día 17 de abril de 2022 me sometí a una operación de espalda, una artrodesis ,una descompresión vertebral y una estabilización con tornillos y barras. Fue una intervención larga pero sabia que estaba en manos de un gran profesional.Ahora después de un mes estoy muy bien sin nada de dolor .Me ha parecido un profesional excepcional y una gran persona.Muy amable y cercano.En todo momento me explico el problema y la solución.Si alguien tiene algún problema similar le recomiendo que hable con este gran neurocirujano y se ponga en sus manos. Yo le estoy enormemente agradecida.
F C.
F C.
Top Doctors | 7/04/2022
Leer más
Excelente profesional, gran trato humano que transmite confianza en el diagnóstico y tratamiento.
Antonio Bourdelande Fernandez
Antonio Bourdelande Fernandez
Doctoralia | 3/03/2022
Leer más
Hoy 3/03/2022 hace dos años fui intervenido quirurgicamente de una hernia "voluminosa" de disco que desde el 19 de Enero ( casi dos meses ) me mantenia inmovilizado en la cama , las dos ultimas semanas acostado del lado izq. con la pierna derecha encogida. La extraordinaria cirugia , el postoperatorio , y rehabilitacion en casa durante dos meses ( confinamiento covid ) dieron como resultado que en Mayo pudiera caminar sin apoyos. Actualmente un ligero dolor lumbar al levantarme , que desaparece en menos de media hora , me recuerda lo pasado y el resto del dia camino y llevo una vida normal. Gracias Dr. Somoza por hacer que recuperara mi vida .
María Teresa Fernández
María Teresa Fernández
Doctoralia | 14/06/2021
Leer más
Acudí a su consulta con un cuadro cervicalcomplejo:hernias, calificaciones, artrosis.Ya en la primera consulta me hizo sentir confianza. Y no me equivoqué. La operación fue perfecta. Es un gran profesional y con un trato excelente. Totalmente agradecida
M I.
M I.
Top Doctors | 22/03/2022
Leer más
Mi experiencia en la consulta, es mi experiencia con el doctor Somoza, y ha sido muy buena, por la confianza que ofrece, y el buen hacer
Pilar
Pilar
Doctoralia | 7/07/2021
Leer más
Destaco la claridad de las explicaciones del doctor, su concreción al dar un diagnóstico y su empatía al proponer una solución a mis problemas.
R B.
R B.
Top Doctors | 22/03/2022
Leer más
Tanto como Neurocirujano como por persona es de 10. Un trato muy cercano que te hace sentir que estás en las mejores manos. La operación ha salido genial. No he tenido dolor en ningún momento. Solo puedo decir que estoy súper feliz con el resultado.
Javier Prieto
Javier Prieto
Doctoralia | 4/06/2021
Leer más
Puntualidad, empatía y explicaciones muy detalladas. Precisión en el planteamiento de la estrategia diagnóstica y terapéutica. Muy satisfecho en mi primera consulta.
J.
J.
Top Doctors | 22/03/2022
Leer más
Las explicaciones dadas por el doctor, tanto de la lesión como de la intervención quirúrgica, muy claras y concisas. El trato con el paciente, aunque en un principio parece agresivo, es cercano y cariñoso. Dejando las cosas muy claras
Anterior
Siguiente

Visitar perfiles completos de

Preguntas más frecuentes de patologías craneo cerebral

Habitualmente las primeras 24h de post-operatorio se pasan en la UCI, donde el paciente es vigilado de forma más apretada minimizando así riesgos de posibles complicaciones que pudieran aparecer.

No es necesario, pues no incrementa por regla general la tasa de infección y sí mejora la estética y el stress psicológico que supone una cirugía craneal.

Debe evitar el uso de tintes o agentes químicos sobre el cabello al menos durante 6 semanas tras la cirugía

Es común que las primeras 24-48h un vendaje compresivo minimice la posibilidad de acúmulo hemático entre el cuero cabelludo y el cráneo. También se suele dejar para ese fin un drenaje durante 24-48h y el paciente habitualmente dormirá con la cabecera elevada.

Deberá evitarlo pues hasta que el proceso esté  resuelto. El alcohol puede interferir con medicación que vaya a precisar y el  tabaco retrasa los fenómenos de cicatrización.

Aconsejamos evitarlo durante 3-4 semanas posteriores a una cirugía craneal.

En función de la patología tratada, puede ser necesario durante un tiempo determinado el uso de medicación antiepiléptica, corticoides, analgésicos…

Son signos de alarma que la herida operatoria supure, se abra y se torne dehiscente, que salga líquido claro por la herida, tenga fiebre postoperatoria o deterioro clínico.

Medios en los que aparecemos

Contacto con el Dr. Somoza

¿Quieres más información o necesitas una cita?

Si Ud necesita una Consulta con el Dr. Somoza, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con Ud.  a la mayor brevedad posible

    Contactar