Sindromes compresivos de nervio periférico

Sindrome del Túnel Carpiano y Descompresión Cubital
+ 0
pacientes
tratados
+ 0
años de
experiencia
0 %
pacientes
satisfechos

Objetivos del tratamiento para los
sindromes compresivos de nervio periférico

Entre los síndromes más frecuentes que tratamos, se encuentran el síndrome del túnel carpiano ( es la más frecuente neuropatía por atrapamiento en la mano) y la descompresión cubital (en el canal epitrócleolecraniano en el codo) y la descompresión de ciático poplíteo externo ( en la cabeza de peroné,  en la rodilla ).

descomposicion-cubital
Descompresión de nervio cubital en el codo
descompresion-del-ciatico
Descompresión de ciático poplíteo externo   cabeza de peroné

Síndrome del túnel carpiano: Se caracteriza por una compresión del nervio mediano en el canal del carpo, produciendo una sintomatología muy característica como dolor, parestesias o alteraciones sensitivas y limitación de la función motora que evoluciona con el tiempo hacia una atrofia e incapacidad funcional de la mano.

Es característico la sensación de mano dormida / entumecida por la noche.

El nervio mediano participa en la adducción y flexión del pulgar, así como del resto de los dedos, por lo que es muy importante en la función como pinza.

Descompresión Cubital: Es poco frecuente y es debido al incremento de presión a que se encuentra sometido el nervio cubital en el codo, en íntima relación con el epicóndilo medial sobre el que descansa el nervio.

Aunque no hay causa específica, la génesis del cuadro puede estar en los traumas de repetición, alteraciones hormonales, engrosamiento del ligamento que lo envuelve, flexión del codo por periodos prolongados, inflamación …

Los síntomas característicos son adormecimiento del dedo meñique y anular. Debilidad y disminución de fuerza en la mano. Dolor en la cara interna del codo o de la mano.

Descompresión del Ciático Poplíteo externo: La neuropatía compresiva de la extremidad inferior más común es la del nervio peroneo, y de esta región la compresión que más se presenta es a nivel de la cabeza y cuello del peroné. Poplíteo externo

El nervio ciático da origen a dos ramas cuando llega a la rodilla, el ciático poplíteo externo y el nervio tibial. El nervio ciático poplíteo externo rodea la rodilla y  se hace superficial cuando rodea el peroné siendo  muy susceptible a ser lesionado ya sea por compresión o por una herida.
 
Cuando existe una compresión a nivel del nervio peroneo común, antes de su división en superficial y profundo, puede haber debilidad a la dorsiflexión del pie (pie péndulo).
 
Etiología:
  • Compresión mecánica por posturas repetitivas
  • Fracturas 
  • Yatrogenia
  • Traumas repetitivos
  • Osteofitos
  • Ganglión
  • Tumoraciones 
Clínica:
  • Sensación quemante en el dorso del pie,
  • Alteración de la sensibilidad en la cara externa del tobillo y dorso del pie, incluyendo los tres dedos internos
  • Debilidad para la extensión de los dedos, y extensión y eversión del pie 
  • Pié caído / Marcha en steppage

Síndrome del túnel carpiano: Afecta más frecuentemente a mujeres de mediana edad. También es común en aquellas personas en las que su actividad laboral implica realizar movimientos repetitivos con la mano, como usar el ratón, teclado del ordenador, o cualquier trabajo manual, pudiéndose a su vez ver favorecido por causa anatómica.

El diagnostico es fundamentalmente clínico con exploración de la mano y apoyado sobre estudio neurofisiológicos.

Descompresión Cubital: El diagnóstico es clínico con apoyo de una electromiografía. Se debe excluir el compromiso cubital en la muñeca, en el canal de Guyón ( mucho más infrecuente ).

Descompresión del Ciático Poplíteo externo: El diagnóstico es fundamentalmente clínico apoyado por estudios neurofisiológicos. Los estudios de imagen permiten valorar el trayecto del nervio o excluir presencia de lesiones que comprometan su trayecto. 

Diagnóstico diferencial: radiculopatía L5-S1, Síndrome de túnel tarsal, neuroma de Morton, atrapamiento del nervio peroneo superficial, gota, enferme- dad vascular periférica.

 

Síndrome del túnel carpiano: Dado el carácter evolutivo del cuadro y en caso de deterioro clínico la hipótesis de descompresión quirúrgica debe ser considerada. Se realiza de forma ambulatoria, a través de una incisión centimétrica, en un corto espacio de tiempo.

Descompresión Cubital: Inicialmente el tratamiento debe ser conservador con antiinflamatorios, fisioterapia , inmovilización.

En caso de persistencia del dolor o de la sintomatología, la opción quirúrgica se basa en una descompresión neural en el codo que generalmente se asocia a una transposición.

Descompresión del Ciático Poplíteo externo: El tratamiento  conservador incluye fines, corticoides, Vit B , ortesis…  La descompresión quirúrgica debe ser considerada en ausencia de respuesta a tratamiento conservador  o tras identificación compresiva del motivo que causa el cuadro.

ICON QUIRON

Centro Médico
Riazor, A Coruña

centro médico Mapfre A Coruña

Centro Médico
Mapfre A Coruña

snatorio nuestra señora dos ollos grandes

Hospital Nosa Señora
dos Ollos Grandes Lugo

ICON QUIRON

Hospital QuironSalud
A Coruña

Proceso quirúrgico

IMG_Proceso quirurgico

Diagnóstico médico

Se realiza en Consulta previa entrevista donde se elabora una historia clínica detallada para estudio de su sintomatología y causa del problema. Habitualmente suele ser necesario la realización de estudios radiológicos convencionales como Resonancia o el TAC y adicionalmente puede ser necesario el uso de otros métodos complementarios de diagnóstico, como estudios neurofisiológicos.

Preoperatorio

Debe estar tranquilo. Evite fumar. El día anterior puede ser necesario el uso de jabón bactericida. Puede ser indicado la suspensión temporal previa a la cirugía de anticoagulantes o antiagregantes en caso de que forme parte de su medicación habitual. Realizará analítica pre-operatoria y será valorado por Anestesia. Debe mantener ayuno de 6-8h previas a la Cirugía

Intervención quirúrgica

La duración de una intervención quirúrgica sobre nervio periférico suele ser variable en función del tipo de cirugía realizada,  localización de la patología, grado de exposición y estructuras implicadas. Normalmente en 12h h el paciente está deambulando y probablemente pueda obtener el alta, en función de la patología operada, en 24-48h.

Revisiones posteriores

Dependiendo de la naturaleza de la lesión, es posible que pueda necesitar tratamiento adicional  que exija la participación de otras especialidades. Por regla general, el prognóstico funcional del área afectada dependerá mayormente del estado funcional previo a su  cirugía. Puede ser necesario tratamiento médico posterior así como control radiológico. En algunos casos puede ser necesario el tratamiento Rehabilitador.

Solicita más información

Testimonios de mis pacientes

5/5
Trato del doctor
5 / 5
Puntualidad
5 / 5
Instalaciones
5 / 5
Trato en consulta
5 / 5
C.S.
C.S.
Doctoralia | 26/10/2022
Leer más
Trato inmejorable, te hace sentir muy cómodo en la consulta. Destacar su profesionalidad y el tiempo dedicado a la exploración y a las explicaciones.
V.R.
V.R.
Top Doctors | 9/07/2022
Leer más
Mi operación fue una artedrosis L4-S1, al día siguiente me levantaron y empecé a caminar sin dolor, experiencia de 10, el mejor neurocirujano y mejor persona, cercano, amable, humano, gran profesional que se preocupa por sus pacientes, te transmite tranquilidad
F E.
F E.
Top Doctors | 29/04/2022
Leer más
Me operó de cervicales, poniéndome dos cajas intersomáticas y todo fue de maravilla. Tanto la cirugía en sí como el trato, la información y la tranquilidad que transmite. Volvería sin dudarlo (espero que no) 😉
Natalia Fernández Souto
Natalia Fernández Souto
Doctoralia | 21/04/2022
Leer más
El día 17 de abril de 2022 me sometí a una operación de espalda, una artrodesis ,una descompresión vertebral y una estabilización con tornillos y barras. Fue una intervención larga pero sabia que estaba en manos de un gran profesional.Ahora después de un mes estoy muy bien sin nada de dolor .Me ha parecido un profesional excepcional y una gran persona.Muy amable y cercano.En todo momento me explico el problema y la solución.Si alguien tiene algún problema similar le recomiendo que hable con este gran neurocirujano y se ponga en sus manos. Yo le estoy enormemente agradecida.
F C.
F C.
Top Doctors | 7/04/2022
Leer más
Excelente profesional, gran trato humano que transmite confianza en el diagnóstico y tratamiento.
Antonio Bourdelande Fernandez
Antonio Bourdelande Fernandez
Doctoralia | 3/03/2022
Leer más
Hoy 3/03/2022 hace dos años fui intervenido quirurgicamente de una hernia "voluminosa" de disco que desde el 19 de Enero ( casi dos meses ) me mantenia inmovilizado en la cama , las dos ultimas semanas acostado del lado izq. con la pierna derecha encogida. La extraordinaria cirugia , el postoperatorio , y rehabilitacion en casa durante dos meses ( confinamiento covid ) dieron como resultado que en Mayo pudiera caminar sin apoyos. Actualmente un ligero dolor lumbar al levantarme , que desaparece en menos de media hora , me recuerda lo pasado y el resto del dia camino y llevo una vida normal. Gracias Dr. Somoza por hacer que recuperara mi vida .
María Teresa Fernández
María Teresa Fernández
Doctoralia | 14/06/2021
Leer más
Acudí a su consulta con un cuadro cervicalcomplejo:hernias, calificaciones, artrosis.Ya en la primera consulta me hizo sentir confianza. Y no me equivoqué. La operación fue perfecta. Es un gran profesional y con un trato excelente. Totalmente agradecida
M I.
M I.
Top Doctors | 22/03/2022
Leer más
Mi experiencia en la consulta, es mi experiencia con el doctor Somoza, y ha sido muy buena, por la confianza que ofrece, y el buen hacer
Pilar
Pilar
Doctoralia | 7/07/2021
Leer más
Destaco la claridad de las explicaciones del doctor, su concreción al dar un diagnóstico y su empatía al proponer una solución a mis problemas.
R B.
R B.
Top Doctors | 22/03/2022
Leer más
Tanto como Neurocirujano como por persona es de 10. Un trato muy cercano que te hace sentir que estás en las mejores manos. La operación ha salido genial. No he tenido dolor en ningún momento. Solo puedo decir que estoy súper feliz con el resultado.
Javier Prieto
Javier Prieto
Doctoralia | 4/06/2021
Leer más
Puntualidad, empatía y explicaciones muy detalladas. Precisión en el planteamiento de la estrategia diagnóstica y terapéutica. Muy satisfecho en mi primera consulta.
J.
J.
Top Doctors | 22/03/2022
Leer más
Las explicaciones dadas por el doctor, tanto de la lesión como de la intervención quirúrgica, muy claras y concisas. El trato con el paciente, aunque en un principio parece agresivo, es cercano y cariñoso. Dejando las cosas muy claras
Anterior
Siguiente

Visitar perfiles completos de

Preguntas más frecuentes de patologías de columna

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Medios en los que aparecemos

Contacto con el Dr. Somoza

¿Quieres más información o necesitas una cita?

Si Ud necesita una Consulta con el Dr. Somoza, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con Ud.  a la mayor brevedad posible.

    Contactar