Tumores de vaina nerviosa
tratados
experiencia
satisfechos
Objetivos del tratamiento para los
tumores de vaina nerviosa




Clasificar
Se clasifican en:
-Tumores derivados de la vaina nerviosa: se originan y crecen een el nervio y pueden sobresalir de él. Los más frecuentes son el schwannoma y el neurofibroma.
-Tumores de origen en la vaina no nerviosa: pueden ser benignos como ganglios, lipomas ganglioneuromas, hemangiomas, tec o pueden ser malignos cuando se originan en otros tejidos y afectan al nervio por extensión directa como Neo de mama o pulmón como el tumor de Pancoast, carcoma de partes blandas metástasis de melanoma o linfomas.
Deben distinguirse los tumores nerviosos extirpables de los no extirpables. Los primeros se pueden extirpar sin romper la continuidad nerviosa. Con mucha frecuencia se trata de schwannomas, de excelente pronóstico. Los tumores considerados inextirpables infiltran el conjunto de los elementos constitutivos del nervio y es imposible realizar su exéresis completa sin alterar las fibras nerviosas.
Detectar síntomas
Hacer diagnóstico
Iniciar tratamiento
Proceso quirúrgico

Diagnóstico médico
Se realiza en Consulta previa entrevista donde se elabora una historia clínica detallada para estudio de su sintomatología y causa del problema. Habitualmente suele ser necesario la realización de estudios radiológicos convencionales como Resonancia o el TAC y adicionalmente puede ser necesario el uso de otros métodos complementarios de diagnóstico, como estudios neurofisiológicos.
Preoperatorio
Debe estar tranquilo. Evite fumar. El día anterior puede ser necesario el uso de jabón bactericida. Puede ser indicado la suspensión temporal previa a la cirugía de anticoagulantes o antiagregantes en caso de que forme parte de su medicación habitual. Realizará analítica pre-operatoria y será valorado por Anestesia. Debe mantener ayuno de 6-8h previas a la Cirugía.
Intervención quirúrgica
La duración de una intervención quirúrgica sobre nervio periférico suele ser variable en función del tipo de cirugía realizada, localización de la patología, grado de exposición y estructuras implicadas. Normalmente en 12h h el paciente está deambulando y probablemente pueda obtener el alta, en función de la patología operada, en 24-48h.
Revisiones posteriores
Dependiendo de la naturaleza de la lesión, es posible que pueda necesitar tratamiento adicional que exija la participación de otras especialidades. Por regla general, el prognóstico funcional del área afectada dependerá mayormente del estado funcional previo a su cirugía. Puede ser necesario tratamiento médico posterior así como control radiológico. En algunos casos puede ser necesario el tratamiento Rehabilitador.
Solicita más información
Testimonios de mis pacientes










Preguntas más frecuentes de patologías de columna
Preguntas más comunes y breve respuesta que ayude al paciente a resolverla
Preguntas más comunes y breve respuesta que ayude al paciente a resolverla
Preguntas más comunes y breve respuesta que ayude al paciente a resolverla
Preguntas más comunes y breve respuesta que ayude al paciente a resolverla
Preguntas más comunes y breve respuesta que ayude al paciente a resolverla
Preguntas más comunes y breve respuesta que ayude al paciente a resolverla
Medios en los que aparecemos



Contacto con el Dr. Somoza
¿Quieres más información o necesitas una cita?
Si Ud necesita una Consulta con el Dr. Somoza, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con Ud. a la mayor brevedad posible.